domingo, 2 de marzo de 2014

TEMA 15 TRASTORNOS EMOCIONALES Y DE LA CONDUCTA. TERAPIAS PSICOLÓGICAS


Seguiremos el mismo procedimiento de trabajo del tema anterior. Además de contestar las preguntas, debes ilustrar cada apartado, al menos, con una imagen y un vídeo.
27 de marzo, fecha de entrega de las actividades.

ACTIVIDADES

Para empezar las actividades de esta unidad, debes comentar libremente el texto y la imagen que aparecen en la entradilla del tema. El texto pertenece al relato del poeta portugués Fernando Pessoa, El banquero anarquista:
En la vida de hoy, el mundo solo pertenece a los estúpidos, a los insensibles y a los agitados. El derecho a vivir y a triunfar se conquista hoy con los mismos procedimientos con que se conquista el internamiento en un manicomio: la incapacidad de pensar, la inmoralidad y la hiperexcitación.

1. ¿QUÉ ES LA PSICOPATOLOGÍA?
a. Define psicopatología.
    1.1. Evolución histórica de la psicopatología
b. Explica con ejemplos, si hay o no relación entre lo que entendemos por salud y enfermedad, locura y perturbación psicológica, y el contexto histórico y la visión del mundo que tiene una sociedad . Por ejemplo, a partir de la doctrina de Tomás de Aquino (siglo XIII) sobre la intervención del demonio en los sucesos terrenales, doctrina que cambia la teoría eclesiástica de Agustín de Hipona vigente hasta ese momento en la cristiandad, según la cual todo lo que ocurre en la Tierra obedece a la intervención divina, comienza la idea de que las enfermedades mentales obedecen a posesiones diabólicas. En relación con esto último, visita la siguiente página La caza de brujas.
Escucha el siguiente audio sobre  La caza de brujas en Cataluña.
c. ¿Sabías que la caza de brujas surgió desde abajo, que fue el pueblo el que la protagonizó y fue el pueblo el que exigió que se hiciera una represión sistemática? Entre los años 1450 y 1750, más de 110.000 mujeres fueron procesadas y 60.000 fueron ejecutadas solo en Europa por ser aliadas del demonio. Dice Agustí Alcoberro, profesor de historia de la universidad de Barcelona, que "probablemente el factor más importante es que la imagen de esta bruja diabólica que pertenece a una secta, que obedece al diablo y que actúa contra el mundo cristiano, penetró en las clases populares, y fue este arraigo lo que condujo a la gran caza de brujas del siglo XVII". ¿Por qué se empezó a perseguir a partir del siglo XIII en Europa a las curanderas o a las mujeres que sufrían algún tipo de trastorno mental como si fueran endemoniadas? ¿Cuándo aparece el concepto de enfermedad mental? ¿Es un concepto mítico-religioso o racional-científico, el concepto de endemoniado? ¿Sabías que la Iglesia Católica sigue manteniendo un cuerpo de exorcistas encargados de liberar las posesiones diabólicas? ¿Qué opinas?
    1.2. Modelos de categorización
d. ¿Qué modelos emplea la ciencia para interpretar los trastornos psicológicos? ¿Qué diferencias hay entre ellos?
    1.3. Criterios diagnósticos
e. ¿Qué criterios se emplean para distinguir la conducta normal de la anormal?

2. CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOPATOLOGÍA 
f. ¿Qué psicopatologías son las más características de nuestro tiempo?
En nuestro tiempo hay dos sistemas de clasificación de los comportamientos patológicos: la Clasificación internacional de las enfermedades auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (CIE-10) y el DSM (Diagnostic and Statistical Manual) de la APA (Asociación Psiquiátrica Americana). El último manual aparecido de la APA es el DSM-5.
g. Busca en el libro Sentirse mejor la definición de "trastorno mental" de CIE-10, así como los dos signos que caracterizan a los trastornos psicológicos. Además, busca las causas y el funcionamiento de los trastornos psicológicos.
     2.1. Trastornos del estado de ánimo: depresión

h. Define depresión.
i. ¿Cuáles son los síntomas más significativos de la depresión?
    2.2. Los trastornos de ansiedad
j. ¿Qué diferencia hay entre ansiedad y angustia?
k. ¿Cuáles son las manifestaciones de la ansiedad a nivel fisiológico, cognitivo y motor?
l. ¿Cómo se agrupan los trastornos de ansiedad?
         A. Trastornos fóbicos
m. Define fobia.
n. ¿Qué diferencias hay entre el temor que es una reacción natural y la fobia?
ñ. ¿En qué consisten la agorafobia y la fobia social?
o. Indica cuáles son las fobias más comunes y en qué consisten
         B. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
p. Define obsesión.
q. Define compulsión
         C. El estrés postraumático
r. ¿Qué es el estrés postraumático?
s. ¿Qué situaciones son propensas para sufrir estrés postraumático?
   2.3. Trastornos esquizofrénicos
t. ¿Qué es la esquizofrenia? ¿Cuáles son sus características principales? ¿Se conoce la causa?
u. Tipos de esquizofrenia.
   2.4. Trastornos de la alimentación
          A. Anorexia nerviosa
v. ¿Qué es la anorexia nerviosa?
x. ¿Qué criterios se siguen para diagnosticarla? ¿Se conocen sus causas?
         B. La bulimia nerviosa
y. ¿Qué es la bulimia nerviosa?
z. ¿Qué criterios se siguen para diagnosticarla?

3. TERAPIAS PSICOLÓGICAS
La complejidad del ser humano hace que en Psicología haya más de una teoría psicológica. En el caso de la psicología clínica, las modalidades terapéuticas son distintos caminos para llegar al mismo lugar: restablecer el equilibrio psicológico.
Visita este  blog de psicología y localiza la terapia a la que está ligada la archifamosa imagen del diván. Además de esta modalidad terapéutica, la psicología clínica tiene otras formas de terapia. Nos vamos a fijar en tres: psicoanálisis, terapias cognitivo-conductuales y familiar o sistémica.
a. ¿Qué se entiende por terapia?
b. ¿Qué persigue el terapeuta en psicología?
c. ¿Cómo se llaman los principales representantes de las 3 terapias que estamos estudiando?
d. ¿Qué entienden por salud y trastorno mental cada una de esas modalidades terapéuticas?
e. ¿Qué métodos emplean?
f. ¿Qué técnicas utilizan?
g. ¿Qué objetivos básicos persiguen todos los terapeutas, según el psicólogo Chris Kheinke?
h. Clasificas estos objetivos por orden de importancia, según tu punto de vista.
i. Contesta las actividades de la página 317 del libro del alumno.
Elige un trastorno mental, busca algún personaje histórico que lo haya padecido, una película o un libro en el que se hable del mismo. ¿Qué terapia/s se emplea/n para curarlo?
j. Define los términos que aparecen en la página 320 del libro del alumno.
k. Contesta los apartados 2, 3 y 4 de esa página.
l. Trabajo voluntario: Contesta las preguntas de la página 321.