Lee los textos Drogas y adolescencia de la página 93 y Paraísos e infiernos artificiales de la página 109 del libro de texto y contesta las preguntas.
Ilustra cada apartado con una imagen y un vídeo.
Fecha de entrega de las tareas: 24 de abril.
Fecha de entrega de las tareas: 24 de abril.
1. ¿Qué relación hay entre el cerebro y la mente según el dualismo, monismo y emergentismo?
2. ¿De qué manera relaciona Descartes la mente y el cuerpo (cerebro)?
3. ¿Qué características tienen los procesos mentales? ¿Qué es la conciencia?
4. Busca en la tabla sobre el paralelismo entre la estructura del cerebro y las funciones de la mente de qué zonas dependen las siguientes funciones: emociones, lenguaje y comportamientos instintivos.
5. ¿Está localizada la conciencia en algún lugar concreto del cerebro?
6. ¿Cuáles son los siete niveles de conciencia, según los psicólogos Jean Delay y Pierre Pichot?
7. ¿Qué consecuencias pueden originar los estados alterados de conciencia?
8. ¿Cómo define Antonio Damasio mente y conciencia?
9. Visiona el siguiente vídeo de una conferencia del Antonio Damasio sobre la conciencia y resume su idea sobre cómo se forma la conciencia y la conciencia de sí mismo o yo.
9. Visiona el siguiente vídeo de una conferencia del Antonio Damasio sobre la conciencia y resume su idea sobre cómo se forma la conciencia y la conciencia de sí mismo o yo.
II. LOS SUEÑOS
1. ¿Qué es un electroencefalograma?
2. Clasificación de las ondas cerebrales y estados de conciencia correspondientes?
3. Fases del sueño.
4. ¿Qué es la fase REM del sueño?
5. Alteraciones del sueño.
III. LA HIPNOSIS
1. ¿Por qué no podemos asociar la hipnosis al sueño?
IV. LAS DROGAS PSICOACTIVAS
1. ¿Son las drogas un invento de la civilización occidental?
2. ¿Qué son las drogas psicoactivas?
3. ¿Qué es la psicofarmacología?
4. ¿Qué dice Antonio Escohotado de las drogas?
5. Factores que influyen en los efectos de las drogas.
6. Clasifica las siguientes drogas: heroina, nembutal, valium, cocaina, centramina, LSD y marihuana.
7. ¿Qué es el síndrome de abstinencia?
8. ¿Qué efectos tienen los depresores del SNC? ¿Y los estimulantes del SNC? ¿Y las sustancias "visionarias" y psicodélicas?
9. Comenta tres aforismos de la página 108 del libro de texto.
Albert Hofmann (Baden, Suiza, 11 de enero de 1906 - Basilea, 29 de abril de 2008) fue un químico e intelectual suizo. Describió la estructura de la quitina, pero es más conocido por ser el primero en haber sintetizado, ingerido y experimentado los efectos psicotrópicos del LSD, mientras estudiaba los alcaloides producidos por el cornezuelo del centeno.