martes, 28 de enero de 2014

¿Cómo trabajaremos hasta final de curso?

1. Crear un blog con el título "Psicología".
2. Hacer la tarea en el blog.
3. Se fijará una fecha de entrega de la tarea.
4. A través de Edmodo, se seguiran mandando actividades, subiendo vídeos y materiales relacionados con los temas que se vayan viendo en clase. 
5. En cada tema habrá que hacer una entrada en el blog para cada uno de los apartados que indique el profesor.
6. La entrada constará de: 
a. Respuestas a un cuestionario.
b. Imagen/es relacionada/s con el apartado.
c. Vídeo/s relacionado/s con el apartado.
d. Contestar la pregunta: ¿Qué he aprendido de..... que me pueda ayudar en mi vida?
7. En cada tema habrá que hacer un pequeño trabajo de investigación en nuestro entorno más cercano sobre cualquiera de los apartados del tema. Se podrá hacer en grupos de 2 o 3. Por ejemplo, una encuesta en el instituto sobre qué cosas producen miedo o fobia; de una lista indicar qué 5 cosas, por orden de preferencia, desean lograr los alumnos del instituto en este momento, etc. 
El profesor propondrá posibles temas de investigación y estará abierto a sugerencias de los alumnos.

CUESTIONARIO TEMA 13
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

1. La motivación
a. ¿Qué es la motivación?  Realiza una clasificación de los motivos humanos.
b. Explica los motivos sociales (logro, poder y afiliación).
c. Señala las características de la pirámide de Maslow.
d. ¿Cómo logra la publicidad que se compren más productos? Explica cómo nos incitan a comprar.

2. La frustración
a. ¿Qué se entiende por frustración? Señala las causas principales de frustración.
b. ¿Qué es un conflicto? Pon ejemplos de la vida cotidiana de los tipos de conflictos señalados por Kurt Lewin.
c. ¿Qué son mecanismos de defensa?
d.  Describe 8 de los 12 mecanismos de defensa del yo que se mencionan en el libro y pon ejemplos diferentes de los que vienen en el libro.
e. Contesta la actividad 5 de la página 267 del libro del alumno.


3. Las emociones
a. ¿Qué se entiende por emoción?
b. Describe la teoría de las emociones de Robert Plutchik.
c. ¿En qué área/s del cerebro se encuentra el centro de las emociones?
d. ¿Cuáles son los componentes de las emociones?
e. ¿Cuáles son las emociones humanas básicas? Describe tres de ellas.
f. ¿Qué es la teoría del proceso oponente?


4. El estrés 
a. ¿A qué es debido el estrés? ¿Cuáles son las tres etapas en respuesta al estrés? ¿Cómo podemos evitar el estrés?
b. ¿Cuáles son los principales efectos del estrés?

 Las actividades del tema 13, incluido el trabajo en grupo, se entragarán el 17 de febrero. Las presentaciones de los trabajos en grupo se harán el 17 de febrero.

1 comentario:

  1. Carmelo que mi power de los sueños tu sabes que lo tengo desde hace un monton en un pen en clase , que a blogger nose subirlo

    ResponderEliminar